Los rompecabezas han representado -desde tiempos inmemorables, uno de los pasatiempos favoritos para desarrollar nuestra creatividad, agudizar nuestro ingenio y a la vez-en muchos casos- crear verdaderas obras de arte.
Recuerdo que en los años transcurridos en Europa pude ver como muchas personas cultivaban este hobby armando cuadros de dimensiones notables para luego ponerles un lindo marco de madera con el vidrio delante y colgarlos en la pared como si fueran el cuadro de un pintor famoso, cumpliendo un efecto muy bonito.
El tiempo ha pasado y los rompecabezas de cartón han pasado a ser un recuerdo y/o un hobby para coleccionistas.
Vivimos en la era de los celulares multipropósito, es decir los smartphones con los cuáles podemos hacer de todo, un aparato electrónico que tenemos siempre al alcance de la mano (generalmente en la propia mano muchas horas al día) y en los momentos de ocio lo aprovechamos para jugar.
Los primeros juegos que se desarrollaron en los móviles y que aún hoy siguen representando el sector fuerte del gaming en los celulares fueron los rompecabezas
.
De ayer a hoy ha pasado muchisímo tiempo -tecnológicamente hablando- y aquellos simples y rudimentales rompecabezas estilo tetris han sido reemplazados por sofisticados juegos que son una verdadera obra de arte como Monument Valley, para muchos el mejor rompecabezas en absoluto en la actualidad, con arquitecturas imposibles y distintos niveles para seguir creciendo.
Monument Valley 2 - Available on Android November 6th
Y si, este es uno de los secretos de su popularidad. Hasta hace algunos años la mayor tristeza era cuando se terminaba de armar -físicamente- el rompecabezas. Il dilema que se presentaba era tremendo. Dejarlo como estaba, con ese hermoso panorama o paisaje que se había formado, en esa verdadera obra de arte en que se habían transformado centenares de pedacitos de cartón para incastrar unos con otros, o desarmarlo y recomenzar desde el principio?
Los rompecabezas digitales presentan en (casi) todos los celulares del mundo presentan en su mayoría distintos niveles que van desafiando nuestra capacidad, nuestra inteligencia, nuestra creatividad y nuestro afán de superación.
Pero por sobre todas las cosas estos juegos (si así podemos llamarlos) meten a prueba también nuestra agilidad mental -son incluso recomendados desde el punto de vista médico con este fin siempre y cuando no se abuse- y nuestra paciencia.
El enorme repositorio de Google Play está lleno de rompecabezas, desde los clásicos y simples hasta aquellos estructurados bajo la forma del majong, el tradicional y centenario juego de mesa chino con las debidas variantes y un nivel de puntuación que va subiendo a medida que encastramos las piezas (o las unimos de a dos) con mayor velocidad, el tiempo es fundamental.
Tiempo (velocidad en la resolución final) y niveles (hasta llegar al más alto, aquél nivel imposible al que todos ambicionamos) son las metas finales de cualquier jugador de rompecabezas.
Los precios (en aquellos casos en los rompecabezas que son d epago son extremadamente contenidos. Por ejemplo en Monumental Valley por poco más de 3,00 USD podemos guiar a la silenciosa princesa Ida por monumentos llenos de misterio e ilusiones ópticas, descubrir y transitar nuevos senderos en los que trataremos de esquivar a los Hombres Cuervo y mil peligros más, superar todos los niveles hasta llegar al número 15 y pagando poco más de 1,00 USD podremos desbloquear otros 8 niveles llegando a completar más de una hora de juego.
El ejemplo apenas enunciado tiene el único objetivo de demostrar como juegos aparentemente simples se han ido haciendo cada vez más complejos con el único y pèrioritario objetivo de seguir siendo los líderes de un mercado que va siendo de a poco copado por el gaming en sus manifestaciones más completas, con juego de alta calidad y definición emulando a las mejores producciones de las consolas Plas Station e xBox
.
The Room no le va a la zaga de ninguna manera. Estupendo rompecabezas cuyo aspecto gráfico roza casi la perfección, esta galardonada saga de tres entregas es imprescindible para los amantes de los juegos de rompecabezas.
También en The Room el juego, obviamente por niveles, te transportará a un espacio único con cajas cada una de las cuáles encierra un misterio que deberás resolver. Inteligencia y paciencia serán puestas a prueba a través de largos y misteriosos niveles que se encuentran en cada habitación. El uso de los auriculares -gracias a un sonido estupendo- lo hace mucho más realístico.
De ambos rompecabezas me ocuparé en detalle en otros posts, pero por el momento quería solo destacar las características de estos juegos que -en pasado- representaban un juego instrascendente mientras esperábamos el autobus o alguien metía nuestra llamada en espera, mientras que hoy en día se han transformado en juegos cuya fantástica, ingeniosa e instructiva está creando una verdadera adicción entre los #gamers.
La lista es enorme y se incrementa dìa a día aumentando no solo la cantidad sino también la acalidad. El #gaming agradecido.
Diversas encuestas y estadísticas publicadas hacia fines del 2021 han demostra que el número de jugadores en los móviles se dispara cada dez más, especialmente en el sector femenino.
El sector femenino que supera los 45 años ha hecho de los rompecabezas en los móviles su juego preferido, seguido por los juegos de estrategia en sus diversas variantes y los juegos de palabras según el estudio llevado adelante por Mobile Gaming Mothers, que hace un pormenorizado y segmentado análisis del tema.
El mercado se amplía cada vez más y los juegos tratan de ganar espacio. Aquellos que ya lo tienen tratan de mantenerlo incorporando nuevas estrategias de marketing, tratando de llamar la atención de nuevos usuarios y presentando al mercado productos cada vez más sofisticados y -estéticamente- mejor logrados.
Es el desafío del futuro, en el cuá hay en juego no solo la ilusión de pasar el tiempo en forma agreadable, sino también muchísimo dinero.
0 commentarios:
No insertar mensajes clicables en los comentarios, caso contrario el mismo será eliminado.
Si te hemos ayudado con el artículo o con las respuestas a los comentarios puedes compartirlos en Twitter, Facebook o Google+