Lemming Ball Z es  un juego de peleas desarrollado en base al popular DragonBall pero en  el cuƠl los personajes principales son los curiosos lemming.  pertenecientes a Windows, pero que tambiƩn incluyen al Linux.
Tal  y como lo evoca su nombre es una curiosa y original mezcla entre  DragonBall Z y los famosos Lemmings.
En este juego, los pacĆficos y  simpĆ”ticos lemmings se han convertido en violentos guerreros cuyo Ćŗnico  objetivo es limpiar por completo a su oponente del mapa. Lo cual es  posible en partidas de jugador Ćŗnico (contra la PC) o en partidas de  tipo multijugador en red local o a travĆ©s de Internet.
Para  poder alcanzar dicho propósito se debe realizar el mejor uso de ataques  especiales, movimientos espectaculares al mÔs puro estilo kamehameha o  simplemente golpes con las manos.
 
Lemming  Ball Z requiere por parte del jugador mucha estrategia, habilidad y  precisión, debido a la velocidad con la que se desarrolla toda la  acción. Sin duda como la mayorĆa del mismo gĆ©nero, el juego es mucho mĆ”s  divertido compitiendo con un amigo, asĆ que es recomendable que se  pruebe en compaƱĆa.
Entre  sus principales caracterĆsticas estĆ”n poseer escenarios de 3  dimensiones que pueden ser destruidos; la habilidad de aƱadir elementos  creados por el propio jugador como niveles, personajes y movimientos al  juego; opción de multijugador para enfrentar 2 o 4 usuarios al mismo  tiempo; el clĆ”sico pero buen modo HotSeat para jugar, que permite que  dos o mĆ”s personas jueguen en el mismo monitor; ralentizar el tiempo de  la misma manera que en las cintas de “The Matrix”, oponentes con baja  inteligencia artificial que son ideales para realizar prĆ”cticas;  grĆ”ficos llamativos y para el interĆ©s de los usuarios mĆ”s violentos, la  presencia de sangre en cada lucha.

 
Lemming  Ball Z fue creado en algĆŗn lugar aĆŗn no determinado a finales del aƱo  1999 e inicios del 2000 por un fanĆ”tico de los videojuegos; inicialmente  escrito en Quick Basic para DOS, con una resolución de 800×600 y con  formas muy bĆ”sicas de juego.
Cuando el juego comenzó a crecer demasiado  como para continuar siendo tan bĆ”sico, fue diseƱado en PASCAL pero dicha  versión no duró demasiado tiempo. Por su parte, al ser traslado a C++  el juego evolucionó por asĆ decirlo y desarrolló caracterĆsticas nuevas  como la destrucción de escenarios y la ralentización de movimiento  similar a la que se ve en las pelĆculas de The Matrix.
Para  el futuro se tienen algunas expectativas del juego ya que se trata de  una suerte de “Pet Project” y por ello evolucionarĆ” constantemente, la  otra palabra estĆ” referida a los proyectos de software que nacen por la  pura necesidad impulsiva del programador para poner a prueba su  capacidad y ganas de ser creador, y no del programador que se dedica a  ser un mercader de servicios.
El autor no tiene planeado dejar su idea  de desarrollar el juego por un largo tiempo, pues dicha actividad le  proporciona gran diversión. Dentro de sus objetivos estĆ” la creación de  nuevos niveles interactivos con acertijos y eventos, la mezcla de la  versión antigua en 2 dimensiones con la nueva de 3 dimensiones.  CaracterĆsticas de los mod completa y acceso a la mayor parte de  consolas para videojuegos. Ha sido publicada una nueva versión estable,  se trata de la 8303, en la que se ha aƱadido un nuevo personaje, un  nuevo nivel, mĆ”s movimientos y un secreto que serĆ” revelado pronto en la  web oficial.
Lemming  Ball Z posee unos grĆ”ficos realmente brillantes, para los que serĆ”n  necesarias como mĆnimo contar con una tarjeta de video que soporte  grĆ”ficos en 3D, y al menos un procesador Pentium III con 500 Mhz de  velocidad. Muchas de las personas que lo han jugado lo recomiendan por  tratarse de un juego extraordinariamente divertido.
-->
Para  muchos es objeto de asombro, pues no se esperaban que hubieran buenos y  entretenidos juegos en GNU/Linux argumentando que los que hay son muy  simples y aburridos, de modo que Lemming Ball Z causa gran sorpresa  entre los usuarios.
El juego estĆ” disponible en la magnifica pĆ”gina de  LinuxJuegos donde habitualmente se suele informar sobre todos los temas  relacionados con juegos en GNU/Linux, como nuevas versiones, cambios  realizados, proyectos de futuro etc. Otros crĆticos tambiĆ©n se refieren  al juego como una autentica maravilla, a pesar de que nunca habĆa  escuchado hablar de Ć©l. Tiene una estĆ©tica muy trabajada, con grĆ”ficos  en 3D y los efectos de luz tambiĆ©n estĆ”n bastante bien logrados.

 
Entre  los modos de juego multiplayer estĆ”n entre las opciones para elegir de:  Deathmatch, Team DeathMatch, capturar bolas de dragón, y otros. Por  otro lado, se tiene previsto que para un futuro aƱadan un nuevo modo de  juego llamado “Historia” y por lo visto tiene multitud de MODS aunque  aĆŗn no he probado ninguno. Debido a las mĆŗltiples descripciones  positivas no queda mĆ”s que no desperdiciar esa oportunidad; por lo que  siempre se recomienda al usuario practicar antes de querer si es  posible.
Por otro lado, al  principio le cuesta un poco a cualquiera usuario acostumbrarse a los  botones, aunque resulta mÔs fÔcil para personas que poseen un Gamepad y  en base a cierta información proporcionada por algunos usuarios, se  supone que resulta un poco mÔs sencillo.
A continuación unas cuantas  combinaciones para que aprendas rÔpido:
•Ki + Flecha arriba: Aumentar poder, aumenta vida, reduce energĆa.
•Ki + Flecha abajo: Hace la tĆ©cnica de kaito, nos va quitando vida. Para salir de este modo pulsar de nuevo Ki.
•Botón 1: PuƱetazo (Modo pelea)
•Botón 2: Patada (Modo pelea)
•B1 + B2: permite cambiar entre modo pelea y modo magias.
•B1: Magia simple (Modo magia). Si dejamos el botón pulsado se hace mĆ”s potencia.
•B2 + flecha arriba: Magia alternativa 1 (Modo magia). Si dejamos el botón pulsado se hace mĆ”s potencia.
•B2 + flecha abajo: Magia alternativa 1 (Modo magia). Si dejamos el botón pulsado se hace mĆ”s potencia.
•B2: MĆ”gia alternativa 3 (Modo magia). Si dejamos el botón pulsado se hace mĆ”s potencia.
•Ki + : Ki con energĆa al mĆ”ximo: Transformación en superguerrero.
Si  te ha gustado el artĆculo inscribete al feed clicando en la imagen mĆ”s  abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del  blog:

 
 
 
   
0 commentarios:
No insertar mensajes clicables en los comentarios, caso contrario el mismo serĆ” eliminado.
Si te hemos ayudado con el artĆculo o con las respuestas a los comentarios puedes compartirlos en Twitter, Facebook o Google+