Mostrando las entradas con la etiqueta RPG. Mostrar todas las entradas

Buenas noticias: Xenoblade Chronicles - Definitive Edition sale el 29 de mayo | Uno de los mejores RPGs que he jugado

Uno de los mejores RPG que he jugado llegará en una edición definitiva para Nintendo Switch. Xenoblade Chronicles, una obra maestra de Monolith Soft que llegó a Nintendo Wii en 2010 (2012 en EE. UU.) y me ofreció 200 horas de juego.


fuente

Si conoces la historia de esta compañía, sabrás que sus juegos son de gran calidad. Xenoblade Chronicles salió al mercado sin mucha publicidad, pero lo cierto es que quien lo juega disfruta de un auténtico RPG. En su momento, recibió los siguientes premios:

• IGN -Mejor juego de Wii U/Wii de 2012
• IGN -Elección del público: Mejor juego para Wii U/Wii de 2012
• Nintendo Life -Premio del personal al juego de Wii Retail de 2012
• Nintendo Life -Premio de la comunidad al mejor juego de Wii de 2012
• GameSpot Reino Unido -Elección del editor: Mejor juego de Wii de 2011
• MMGN-Mejor juego de rol de 2011

Incluso compitió para ser el mejor juego de rol del año, pero el título se lo llevó The Elder Scrolls V: Skyrim en los Video Game Awards 2012.


fuente

De Xenoblade Chronicles, me encantó su historia; su desarrollo es increíble. Cada secuencia te deja con ganas de saber más. Es difícil anticipar la historia, pero la narración es perfecta, así que si no lo has jugado y te encantan los RPG, esos donde la historia te engancha y tienes que dedicar horas y horas a subir de nivel y completar un montón de misiones secundarias (en la versión de Wii hice 300), esta es una oportunidad que debes aprovechar y disfrutar de un juego perfecto.


fuente

En esta edición, la aventura principal se ha ampliado con un epílogo llamado Future Connected, del que no se han dado muchos detalles pero que ya pinta bastante bien lo que se pudo ver en el vídeo pero, no seré yo quien os lo siga contando, disfrutad vosotros mismos del tráiler:

¿Has jugado a Xenoblade? ¿Qué te pareció?

Una aventura RPG con acción, tragedia y amor | Pandora's Tower | Análisis del juego


Fuente

Pandora's Tower, un juego de rol lleno de acción y drama, desarrollado por Gabarion y Nintendo, lanzado en 2011 para la consola Nintendo Wii. Acompañaremos a Aeron y Helena en una aventura que te llevará a experimentar la adrenalina.


fuente

La historia de este juego es bastante interesante. Helena, una de las protagonistas, sufre una maldición y se convierte en una bestia... Aeron, que siente amor por ella, corre a salvar a su amada en medio de una conmoción y huye hacia un territorio desierto. Helena ha sido condenada por la marca de la bestia y, para romper la maldición, deberá comer 12 trozos de carne de los dueños de 12 torres.

Fuente

Fuente

Para lograr este objetivo, Aeron contará con un arma de cadena llamada los Oráculos, un arma legendaria que le permitirá enfrentarse a los 12 maestros. Este juego genera mucha adrenalina, ya que debemos evitar a toda costa que Helena se convierta en un monstruo. Para evitarlo, tendremos un tiempo determinado y, si Helena no come carne de bestia, su transformación estará en curso.


Fuente

Se desarrolla un vínculo interesante entre ambos personajes. Al interactuar con ella, darle regalos y evitar que se transforme en una bestia, notarás un cambio importante al final del juego. Sí, has leído bien, el final del juego se ve afectado por el vínculo que se desarrolla entre ambos personajes.


Fuente

El juego tiene 6 finales diferentes, totalmente vinculados a la relación que se desarrolla entre Helena y Aeron. Cada final revela detalles del juego, pero sin duda, el mejor final es aquel en el que se alcanza el 100% de afinidad.


Fuente

Pandora's Tower es un juego que mezcla drama, acción, elementos de rol y, sobre todo, el vínculo amoroso. Si quieres vivir una aventura diferente y adentrarte en la unión de dos personajes que luchan por salir adelante ante la maldición que promete separarlos para siempre, Pandora's Tower es el juego que buscas.

El motor OpenMW permite ejecutar el mítico RPG Morrowind en Android.

OpenMW es un proyecto amateur que pretende implementar un motor renovado para poder jugar al icónico The Elder Scrolls: Morrowind en equipos modernos. Este port es capaz de hacer funcionar el RPG de Bethesda en dispositivos Android.



La principal característica de OpenMW es que se trata de un motor libre y abierto, por lo que permitiría hacer funcionar el juego original en cualquier plataforma. El único requisito es disponer de los archivos del juego original, ya sea a partir de una instalación física a partir de los CDs originales o cualquiera de las versiones digitales que podemos encontrar en tiendas como GOG o Steam.

Además de permitir mayores resoluciones y adaptar la imagen a relaciones de aspecto 16:9, se está trabajando en la correción y refinamiento de muchísimos aspectos del juego original, tanto de la interfaz como de las propias mecánicas del juego. El objetivo es poder jugar a todo el contenido del título original y sus expansiones Bloodmoon y Tribunal, así como poder utilizar el motor para que cualquier usuario pueda utilizarlo como motor para sus propios videojuegos.

Esta adaptación para Android permite jugar utilizando controles virtuales, siendo por lo demás un calco a la edición de PC en cuanto a funcionalidades y calidad visual, más allá de la dificultad que implica disfrutar de una epopeya de esta magnitud en un terminal móvil.

Requisitos (Última versión)
  • Requiere Android 5.0 o superior

POKÉMON MYSTERY DUNGEON: EXPLORERS OF TIME (2007) | Retro Reseña

 Me había prometido a mí mismo comenzar a escribir seguido varios artículos para distintas comunidades, sinceramente me ayudaría bastante escribir al menos dos veces a la semana o una como mínimo, para no perder la práctica, ya saben. 

Algo que trataré de cambiar son los formatos de mis publicaciones, siguiendo los consejos de un buen amigo, dejaré de ser tan rígido en mi forma de hablar de los juegos, ya que siento que parecen más como si les tuviera vendiendo el juego que una reseña en sí. Espero me perdonen si este texto no es tan largo o informativo como usualmente es mi estilo, pero como dije, es hora de cambiar y mejorar.


 Ya hace mucho que hablé sobre PMD Red Rescue Team y Blue Rescue Team y creo que ya esperé bastante para hablar sobre la santa trilogía que salió para la Nintendo DS. 

Este título es bastante especial para mí ya que fue mi primer caset que tuve para la DS, ya que no tenía lo que se conoce como R4 en lo que podías meter cientos de juegos, así que mi único método de entretenimiento era convertirme en un Pokémon y ver el mundo desde la perspectiva de estas tan icónicas criaturas. 

En lo que respecta a esta reseña tratare de hablar desde mi primera impresión al jugarlo cuando niño y desde mi impresión ahora pasado ya bastantes años. 

IMG_20220809_211504.jpg

Recuerdo un día, no sé si era navidad o mi cumpleaños, pero mi madre había llegado con una extraña caja blanca, tenía algo escrito “Nintendo DS Lite”, ya conocía de ello, ya que varios primos también tuvieron regalos semejantes y también compañeros de clases. 

No tenía ningún juego, así que no podía hacer mucho con aquella consola. Pasado una semana de solamente mi madre me lleva a un centro comercial, a una pequeña tienda que recuerdo como si fuera ayer, estaba llena de stickers gigantes de Mario y Sonic, así como figuras de acción de personajes de distintos juegos. 

En esa tienda mi madre me compró el caset de Pokémon Mystery Dungeon Explores of Time, estaba tan feliz, al fin podía probar mi DS como se debía. En cuanto llegué a la casa, metí el caset y encendí la consola. 

Después de tan tediosa introducción que por alguna razón no te dejan saltar, me di cuenta de aquello que tenía entre manos con solo ver la pantalla de inicio, conocía esa interfaz, ya que, ya había jugado un título de esa serie, el Red Rescue Team, lo tenía en mi emulador de Gameboy Advance en mi PC. Esto me entusiasmo mucho más, y ya sabía lo que me esperaba, un gran juego.

IMG_20220809_211536.jpg

Lo que representa a estos títulos, son las entrevistas para saber, según tus respuestas que Pokémon serias, usualmente siempre me toca Meowth, Treecko o Cubone. Este título no se quedaba atrás y era fiel a su predecesor. 

La entrevista no tiene bastante diferencias, preguntas de moralidad y algo cómicas, preguntas de “¿qué harías sí…?”, lo único que añadieron fue el detector de aura, el cual consiste en colocar la yema de tu dedo en la pantalla táctil por unos segundos, para así saber el color de tu alma. Hasta el son de hoy desconozco los patrones para sacar los diferentes colores, pero tengo varias teorías de que depende de donde posiciones tu dedo en la pantalla, sumado a las respuestas que des en la entrevista. 

Una vez te dicen que Pokémon eres, pasas a la siguiente fase, el cual es escoger al que ser tu compañero en toda tu historia dentro de este juego, siempre trato de escoger a un Pokémon que sea capaz de defender mi debilidad, de esa manera, si mi Pokémon es de Hoja, mi enemigo natural es el tipo Fuego, así que necesito un compañero de tipo Agua para defenderme, una estrategia fácil, algo egoísta, pero soy el prota, así que da igual. Le damos un nombre a nuestro compañero y la verdadera historia comienza.


 Aunque el desarrollo de la historia es diferente, la premisa sigue siendo la misma, debemos descubrir quién nos convirtió en Pokémon y el porqué de hacerlo. Despertaremos en una playa en la cual conoceremos a nuestro compañero y quien nos acompañará durante todo el juego y se volverá una pieza importante, tanto que, si el cae debilitado, tendremos que volver. 

Las mazmorras no han cambiado mucho, siguen siendo generadas aleatoriamente así que cada vez que vuelvas a una mazmorra esta será totalmente diferente, hay veces que por “suerte” tendremos las escaleras para seguir a otro nivel justo enfrente de dónde venimos, esto podría ser bueno si quieres avanzar rápido, aunque yo siempre prefiero explorar todo el mapa así allá encontrado las escaleras, me gusta farmear experiencia y llevarme todos los objetos posibles, ya que uno nunca sabe. 

Algo que disfruto mucho a la hora de jugar es cuando ya completo el juego y mi Pokémon (dependiendo el que elijas) lo podemos evolucionar, y eso me motivaba a querer verlo en acción nuevamente haciendo misiones secundarias.


 En lo personal, me encantan estos juegos de mazmorras roguelike, y Pokémon Mystery Dungeon fue mi primera experiencia con ellos, soy amante, pero tristemente toda esta saga, es casi totalmente igual en referencia a mecánicas y jugabilidad, lo único que cambia es la historia, claro que si haces algo bien no tienes porque cambiarlo, pero en este caso, siempre esperé más. Te recomiendo probar estos títulos si de verdad te gusta Pokémon, ya que como roguelike se queda corto.

fuente: https://hive.blog/hive-140217/@zhoten/pokemon-mystery-dungeon-explorers-of-time-2007-or-retro-review

Ultimas entradas publicadas.